EL COMBATE DE LA VUELTA DE OBLIGADO
“(…) Vamos a
asistir a uno de los más bellos, viriles y heroicos hechos de nuestra historia.
La escuadra aliada va a subir por el Paraná. Rosas, que lo tiene previsto, ha
venido preparándose para obstruirle el paso. Dirigirá la defensa el general
Lucio Mansilla, a quien Rosas le viene dando instrucciones. En su carácter de
comandante interino del Departamento del Norte, ha formado un pequeño ejército
con gente de la comarca. Ha instalado baterías en las barrancas de Obligado.
Algunas están a veinte metros de altura sobre el río. De orilla a orilla del
Paraná, que allí tiene un ancho de ochocientos metros, ha anclado los cascos de
veinticuatro pontones, y dos mil quinientos soldados en las barrancas. Ha
construido parapetos de barro, anchos de más de dos metros, para defender a las
treinta y cinco piezas de artillería y ocultarlas. Hay mucho patriotismo y
pocas municiones.
Es el 20 de noviembre. Los
grandes barcos de “la misión de paz” se acercan. Las dos márgenes aparecen
llenas de hombres vestidos de colorado. Son las nueve y media de la mañana.
Himno Nacional. ¡Oíd mortales el grito
sagrado! Un unánime y ardiente “¡Viva la Patria!” lo termina. Tambores
argentinos resuenan en la mañana de oro. ¡Fuego contra los infames agresores!
De la parte de los patriotas salen proyectiles macizos, balas de las metrallas,
cohetes a la Congréve. Pero los enemigos tienen ochenta y ocho cañones, todos
de gran calibre. Apena ver al San Martín
prisionero, con bandera francesa. Y más apena el verlo perder su arboladura,
destrozárseles las velas. Y pasa la mañana en medio de la lucha heróica.
Mansilla la dirige. A las cinco de la tarde termina el combate. ¡El valor de
los criollos ha sido inútil! Los buques extranjeros han logrado abrirse paso.
Sus marineros y soldados desembarcan. Mansilla dirige personalmente una carga a
la bayoneta para defender las baterías. ¡No hay nada que hacer! Hemos sido
derrotados por Inglaterra y Francia.

A todo esto se preguntará: ¿y
los Estados Unidos?, ¿y la doctrina de Monroe? Los Estados Unidos, por esos
días, están ocupados en robarle a México el inmenso territorio de Texas…
Manuel Gálvez, Vida de Juan Manuel de Rosas, Ed.
Claridad, Buenos Aires, 1997, pp. 451-453.